2º Programa de  Integración de Colectivos de la diversidad  a través de la actividad física y el deporte.

Empieza: Del 16 al 20 de Junio 2025. GRATUITO

Lugar: Calle García Andreu Nº 40 entlo Hora: 16:30h – 20:00h

Dirigido a: Ajedrez integrador para colectivos Asperger y TEA

Información e inscripción: clubdeajedrezdamanegra@gmail.com

Niveles de Aprendizaje: Iniciación, Intermedio I y II, Avanzado.

 

Los Objetivos del Programa de Integración de Colectivos de la diversidad a través de la actividad física y el deporte.

Los objetivos del proyecto aquí presentado son: 1.- Utilizar el ajedrez como instrumento de desarrollo cognitivo y socio-afectivo. 2.- Dar a conocer e inculcar la práctica del deporte del ajedrez, una modalidad deportiva asequible y apta para todas las edades, que permite la práctica intergeneracional y co-educacional. 3.- Trabajar los valores positivos del deporte. 4.- Inculcar la adquisición de mecanismos para la toma de decisiones. 5.- Aprovechar la asociación para desarrollar el ajedrez como medio de socialización. 6.- Utilizar el ajedrez como medio de integración y de participación. 7.- Potenciar el ajedrez a través de sesiones de entrenamiento en la asociación. 8.- Utilizar una metodología adecuada a las necesidades de la asociación para conseguir su implicación y motivación. 9.- Trabajar los valores positivos del deporte. 10.- Potenciar la adquisición de mecanismos para la toma de decisiones. Siendo los objetivos específicos inherentes a la enseñanza y práctica del ajedrez: 1.- Conocer las piezas del juego, el tablero y su disposición. 2.- Saber el valor de las distintas piezas del juego. 3.- Aprender y aplicar las reglas del ajedrez. 4.- Conocer los mecanismos sociales que rodean el deporte del ajedrez. 5.- Adquirir el conocimiento del movimiento de las piezas del ajedrez y la geometría del tablero. 6.- Aprender a memorizar y recordar posiciones en el juego del ajedrez. 7.- Saber y comprender la victoria y la derrota en el deporte, controlando las emociones y sentimientos. 8.- Adquirir la rutina del entrenamiento como mejora necesaria en la práctica deportiva. 9.- Saber que el ajedrez es divertido, cuidando siempre mucho el valor lúdico del deporte. 10.- Reconocer la finalización del juego: el acuerdo de tablas, el rey ahogado y el jaque mate.

¿Cuáles son los beneficios del Taller de Ajedrez?

El ajedrez tiene cualidades específicas y singulares respecto a otros deportes, como herramienta inclusiva e integradora, además de la mejora de la autonomía, organización, toma de decisiones razonada, etc., en la vida personal. Es conocido ya, y demostrado en distintos estudios, que el ajedrez es una herramienta eficaz para: 1.- Potenciar la memoria. 2.- Tomar decisiones en un tiempo determinado. 3.- Aumentar la creatividad. 4.- Aumentar la capacidad de concentración. 5.- Elevar la capacidad intelectual. 6.- Ejercitar ambos hemisferios cerebrales y favorecer el desarrollo de los receptores neuronales. 7.- Aumentar la eficacia en la planificación. 8.- Mejorar las relaciones sociales. 9.- Aumentar las capacidades del lenguaje. Y, en concreto, para el colectivo en el cual vamos a desarrollar nuestro proyecto, pensamos que se potenciaran directamente las capacidades sociales y de ciudadanía, la educación orientada a la propia salud, las relaciones sociales y la convivencia más la educación en igualdad frente al sexo, religión, etc Existe ya información contrastada en todo el mundo de los beneficios que se logran a través del ajedrez en este tipo de colectivos y pensamos que la actividad aquí propuesta es idónea para el centro con el que pretendemos empezar esta labor en este año 2024. Adicionalmente, queremos motivar, tanto a los alumnos del programa como al propio centro que nos acoge, para que haya una continuidad en la práctica deportiva del ajedrez a nivel personal como institucional.

Contenido de las Secciones de clases

Los contenidos de las sesiones se basan en el aprendizaje del ajedrez a través de los movimientos y acciones de las piezas de forma escalonada y progresiva: 1.- El Tablero: Las casillas, las filas y columnas, las diagonales, las piezas, los flancos y las bandas 2.- El Peón: El movimiento, la captura, la coronación, la captura al paso 3.- Las Figuras: La torre, el alfil, la dama, el caballo, el rey 4.- El Valor de las Piezas y sus equivalencias 5.- El Juego: La amenaza, tipos de jugadas, jugadas de ataque, jugadas erróneas, jugadas de defensa, defensa de un ataque, fases de una jugada, intercambios 6.- Jaque al Rey: El Jaque, la respuesta, el Jaque Mate, combinaciones de Jaque 7.- Combinaciones: La clavada y evitarla, los rayos X y evitarlos, la doble amenaza y evitarla, la descubierta y evitarla y la destrucción de defensas 8.- El Enroque: el movimiento, tipos de enroque y condiciones para el enroque 8.- Resultado de una partida y tipo de tablas: Pacto de tablas, regla de 50 movimientos, material insuficiente, repetición de jugada, jaque continuo, rey ahogado 9.- Mates Básicos: Con dos torres, con una torre y con la dama.

TALLER GRATUITO ORGANIZADO POR EL CLUB DE AJEDREZ DAMA NEGRA